Alimentos Agroecológicos
El pueblo mapuche ha logrado mantener de manera heterogénea su cultura y la tradición culinaria mediante la memoria, práctica y recuperación de saberes ancestrales

Topinambur
Tubérculo con grandes cantidades de insulina las cuales estimulan la actividad del tracto gastrointestinal,sin gluten, contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre, refuerza sistema inmunológico, ayuda a controlar la presión arterial, estimula la producción de leche materna y tiene un rico y suave sabor a fondo de alcachofa.
Lugar de origen : Curanilahue
​
VALOR: $2.500 (kilo)

Café de Trigo
Entero
El café de trigo es uno de los más tradicionales de la cultura mapuche , esta recomendado para mejorar la digestión, tiene magnesio,hierro ycalcio,contiene vitaminas del complejo B . No contiene cafeína por lo cual es apto para niños, jóvenes y personas con presión alta.
Lugar de origen: Curanilahue
​
VALOR: $1.000 (100 gr)
​

Café de Trigo
Molido
El café de trigo es uno de los más tradicionales de la cultura mapuche , esta remendado para mejorar la digestión, tiene magnesio,hierro y calcio,contiene vitaminas del complejo B . No contiene cafeína por lo cual es apto para niños, jóvenes y personas con presión alta.
Lugar de origen: Curanilahue
​
VALOR: $1.000 (100 gr)
Incluye 10 bolsitas para filtrar
​

Café de Cebada
Molido
La cebada nos ayuda a reducir el estreñimiento, mejora la circulación sanguínea, antibacterial, antioxidante, reduce el colesterol.
No contiene cafeína. Recomendado para todas las personas para mejorar la calidad de la sangre.
Lugar de origen: Curanilahue
​
VALOR: $1.000 (100 gr)
​Incluye 10 bolsitas para filtrar
​

Café de Higo
Molido
Este rico café es un poderoso antioxidante, contiene fibra, hierro por lo cual es muy bueno para las personas que sufren de anemia, estimula la digestión, altamente alcalino por lo que no produce acidez, aporta calcio,magnesio, sodio y zinc, alivia dolores menstruales.No contiene cafeína.
Lugar de origen: Curanilahue
​
VALOR: $3.500 (100 gr)
​Incluye 10 bolsitas para filtrar
​

Café de
Avellana
La avellana es un sabroso fruto seco repleto de nutrientes. Resulta un gran aliado del corazón y una buena fuente de antioxidantes.
Contiene ácidos grasos que ayudan a combatir el colesterol alto, calcio, hierro, contiene vitamina E, recomendado para embarazadas y lactancia por su alto contenido de vitamina B y ácido fólico. No contiene cafeína.
​
VALOR: $3.500 (100 gr)
​Incluye 10 bolsitas para filtrar
​

Café de Castañas
Uno de los frutos secos más valorados por su rico sabor dulce cremoso es la castaña, hecho café tostado mantiene sus propiedades que nos aporta una serie nutrientes como calcio, potasio y magnesio, también vitaminas del complejo B,contiene fibra, omega 6 y 3 que favorecen la salud cardiovascular, no contiene colesterol. No contiene cafeína
Lugar de origen: Curanilahue
​
VALOR : $3.500 (100 gr)
​Incluye 10 bolsitas para filtrar
​

Merkén Ahumado
con ajo chilote y nuez
El merkén es el alimento mas conocido a nivel mundial de nuestra cocina mapuche , esta mezcla aporta muchos beneficios para la salud, entre ellos ácido absórbico, vitaminas A, B, C, E y K también minerales como el potasio, magnesio y fósforo. Actúa también como antioxidante, ayuda a eliminar mucosidades y mejora la digestión
Lugar de origen: Pto Dominguez
​
VALOR :$ 1.500 (50 gr)
​

Harina Tostada
con Linaza
La harina tostada, tiene un gran aporte en fibra, lo que conlleva a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ayudar al control de niveles de colesterol, prevenir y combatir el estreñimiento y la pereza intestinal y dar sensación de saciedad, lo que ayuda en dietas para control de peso.
Lugar de origen: Toltén
​
VALOR: $2.500 (con linaza, kilo)
​
​

Harina Tostada
con Avellana
La harina tostada, tiene un gran aporte en fibra, lo que conlleva a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ayudar al control de niveles de colesterol, prevenir y combatir el estreñimiento y la pereza intestinal y dar sensación de saciedad, lo que ayuda en dietas para control de peso.
Lugar de origen: Toltén
​
VALOR: $3.500 (con avellana, kilo)
​

Vinagre de Manzana
Orgánico
Desintoxica el cuerpo. Blanquea los dientes. Regula el PH del cuerpo.
Desodorante natural. Ayuda a eliminar las varices. Calma las quemaduras del sol. Ayuda a eliminar las verrugas. Ayuda a bajar la presión arterial.
Combate las alergias estacionales. Repele las pulgas de las mascotas. Limpiador natural para la casa. Puede matar los hongos en los pies y la piel. Alivia el reflujo ácido y el ardor del estomago. Puede acelerar el metabolismo y ayudar a bajar peso y múltiples beneficios más
​
VALOR :$ 2.500 (250ml)
​

Digueñe Nativo
Digueñes nativos deshidratados.
Alimento rico en proteinas Recolección respetuosa y deshidratados de forma artesanal
​
VALOR :$ 3.000 (40gr)
​
¿No encuentras lo que necesitas? Avísame aquí
El pueblo mapuche debido a su origen precapitalista en el manejo de recursos naturales, representa otra modalidad mediante la cual la especie humana ha logrado reproducir sus condiciones materiales. Incluyen dentro de sus lógicas, los principios sostenidos por la moderna teoría ecológica como cultivo de varias especies, control de malezas, de insectos y enfermedades sin químicos, fertilización orgánica, rotación de cultivos, integración agropecuaria forestal, uso de recursos y energía locales.
Basados en un sistema socioeconómico y cultural de recolección, caza, pesca y agricultura ancestral, utilizaron su hábitat equilibradamente a través del tiempo que es marco de su cosmovisión, en sentido colectivo e individual. Por su parte, actualmente la FAO sostiene, que los suelos sanos son la base para la producción de alimentos sanos.
El pueblo mapuche ha logrado mantener de manera heterogénea su cultura y la tradición culinaria mediante la memoria, práctica y recuperación de saberes ancestrales, modificados por la transición alimentaria-nutricional y mestizaje con el conquistador, logrando así demostrar su resiliencia e intentan, una vez más, escapar a una nueva colonización, la barbarie de la globalización. Sus prácticas ancestrales contribuyen a un desarrollo integral sostenible que merecen contemplarse.
Los alimentos mapuche son estacionales por lo cual algunos de nuestros productos pueden ir variando mes a mes.