top of page

Artesanía Mapuche

Hay variadas técnicas y materiales que conforman este arte, entre ellas destacan la platería, cestería, alfarería, textiles y todo lo que tienen que ver la lana, y la madera

chaleco lana cruda.jpg

Chaleco

Tejido con lana natural de oveja sin teñir, Talla L (prenda única)

Lugar: Carague

VALOR: $30.000

Kixa.jpg

Kixa Wenxu

De greda para fumar o saumeriar, mide 11 x 6 cms.

Origen: Trafun lof Painepe

VALOR: $15.000

Kixa lamuen zomo.jpg

Kixa lamuen zomo

e greda, para fumar o saumeriar, mide 10x6.5cm,

Origen: Trafun lov Painepe

VALOR: 16.000

Rixa chakana.jpg

Rixa Chakana

De greda, 4 boquillas, para fumar o saumeriar, mide 8 x 8 cms.

Origen: Trafun lov Painepe

VALOR: $11.000

Kixa ralli.jpg

Kixa ralli

De greda, para fumar o saumeriar, mide 7.5x5.5cm,

Lugar de procedencia:  Trafun lov Painepe

VALOR: $9.000

Pilloilo.jpg

Pilloilo

Pilloilo o Pitó mapuche, hecho en greda y sirve como ayekafe (instrumento musical) mide 15 x 8 cms viene con un chape (trenzado) para colgarlo, lana de oveja.

Lugar de procedencia:  Trafun lov Painepe

VALOR: $17.000

KIXA para fumar.jpg

Kixa

KIXA para fumar y saumeriar, de greda 

VALOR: $14.000

RIXA PIWKE POYEN.jpg

Rixa Piwke Poyen

mide 6 x 5 cms

VALOR: $8.000

RIXA.jpg

RIXA

RIXA fumar o saumerio mide 8 x 5 cms

VALOR: $10.500

RIXA 2.jpg

Rixa

 5 x5 cms

VALOR: $7.000

pantuflas.jpg

Pantuflas

Hechas con lana natural de oveja

VALOR:

Niñ@s numero de 20 a 34 $ 6500.

ADULT@S desde 35 a 38:$ 9.000.-

Con plantillas.

RIXA CLASICA.jpg

Rixa Clásica

RIXA CLASICA BARQUITO
7 x 2 cms.

VALOR : $7.000

RIXA_PEQUEÑA.jpg

Rixa Pequeña

 6.5 x 2.5 cms

VALOR: $7.000

Trarilonko.jpg

Trarilonko

Trarilonko de hombre.

Cintillo para la cabeza.

 

VALOR $ 18.000. (C/U, 3 variedades)

reboso.jpg

Ikilla / reboso

Ikilla, manta para mujer mapuche

Lanilla. 150 X 150 cm

VALOR $40.000

pantuflas.jpg

Pantuflas

Pantuflas tipo calcetín,lana.

Numero 34 a 39. $ 6.500.

Número 40 a 44. $ 7500

 

Sin plantillas.

canasto.jpg

Canasto pequeño

Boqui pil pil, fibra vegetal tipo enredadera que crece en Isla Huapi, Lago Ranco, sector de Futrono, Región de los ríos. Medidas 10 cms aprox

VALOR: $5.000

plato madera y cuchara.jpg

Platillo de madera

Platito de madera nativa para salsas. Viene con cuchara.

Valdivia, región de los Ríos

VALOR: $3.500 (6 cm largo)

$5.000 (10 cm largo)

plato%20decorativo_edited.jpg

Plato decorativo de Boqui

Trabajos en Boqui pil pil, fibra vegetal tipo enredadera de bosques nativos de Isla Huapi, Lago Ranco, comuna de Futrono región de los ríos. Medidas 35 cms.

VALOR: $20.000

canasto.jpg

Canasta Pequeña

Boqui pil pil, fibra vegetal tipo enredadera que crece en Isla Huapi, Lago Ranco, sector de Futrono, Región de los ríos. Medidas 10 cms aprox

VALOR: $5.000

plato madera y cuchara.jpg

Platillo de madera

Platito de madera nativa para salsas. Viene con cuchara.

Valdivia, región de los Ríos

VALOR: $3.500 (6 cm largo)

$5.000 (10 cm largo)

¿No encuestras lo que necesitas? Avísame aquí

Hoy en día como una manera de preservar nuestras costumbres y cosmovisión el pueblo mapuche mantiene y hace un rescate cultural o sociopolítico a través de varios componentes, entre ellos el arte mapuche, que si bien al ver un trabajo parece una artesanía, esta NO lo es ya que esta hecha tomando en consideración los aspectos naturales el ngen ( espíritu) del material que ocupa, por otro lado el kimun y la energía o newen de la persona que tiene el conocimiento para transformar un elemento en una pieza de arte con significado profundo en nuestra cosmovisión.

En la actualidad muchas de las piezas tradicionales  y antiguas mapuche se encuentran en los museos, lugares de exhibición  donde no existen las condiciones adecuadas para la preservación de ellos desde el punto de vista total de lo que representan.

La colección de piezas que se encuentran actualmente en los museos son aproximadamente quinientas que abarcan diversos aspectos de la cultura tanto domestico como ritual, en la actualidad muchos de estos trabajos aun se realizan especialistas que muchas veces a seguido una linea hereditaria del conocimiento.

El conocimiento y adquisición de productos mapuche debe ser siempre informado para no pasar a llegar nada en el orden de la naturaleza.

Hay variadas técnicas y materiales que conforman este arte, entre ellas destacan la platería, cestería, alfarería, textiles y todo lo que tienen que ver la lana, y la madera.

El registro de prácticas fumatorias tiene larga data en la zona centro-sur de Chile, donde la información arqueológica y etnohistórica marcan el inicio de estas actividades para el período Alfarero Temprano hasta momentos históricos. Dada la amplitud temporal de esta práctica. Considerando la importancia del humo en el mundo mapuche, hoy en dia se valora el rescate y estudio de estos elementos que se utilizan hasta el dia de hoy para momentos de distracción o ceremoniales

En esta primera versión de nuestra Feria virtual de Ruf che tenemos algunas piezas tradicionales y otras mas contemporáneas a tu disposición

Feria Mapuche Ruf Che

Acercamos la cosmovisión Mapuche a tu casa

Email: fundacionrufche@gmail.com

Fono: +56 9 3345 1613

Gestora: Angélica Curihuinca

Recibe nuestras novedades

rufche Logo sin fondo hd-8 (1).png
feria mapuche bandera2.png

Recursos de interés

Feria Mapuche Ruf che

Cine Arte Alameda - 2017

Conversatorio Soublette - Llaitul

Cine Arte Alameda - 2017

© 2023 by Women PWR. Proudly created with Wix.comTerms of Use  |   Privacy Policy

bottom of page